Escultor Marco Augusto Duenas en el mundo actual – Proyecto Garlo

Escultor Marco Augusto Dueñas en el mundo actual.

Entrevistas realizadas al Escultor cordobés más internacional y de prestigio artístico, que tiene obras escultóricas en El Vaticano….
San Juan Pablo II en un relieve en marmol de Carrara 2020 – Proyecto Garlo
Marco Augusto Dueñas es un escultor de mármol de renombre mundial reconocido por su versatilidad artística única para crear obras de arte icónicas y atemporales. Dueñas es el único escultor vivo que tiene sus obras junto a las de Miguel Ángel Buonarroti en la iglesia de la Basílica de San Pedro del Vaticano, y es el artista más joven en crear tres estatuas de mármol..
Sylacauga Magic of Marble Festival 2023 - Marco Augusto Dueñas - Day 12. El Observador.
El vídeo es una entrevista a Marco Augusto Dueñas, un escultor español que participó en el Sylacauga Magical Marble Festival 2023. Dueñas habla de su experiencia en el festival y de su proceso creativo. Dice que se siente muy feliz de haber participado en el festival y que ha sido recibido con mucho cariño por la gente. También habla de su escultura, que aún no tiene nombre, y dice que la inspiración le viene del propio mármol.
Sylacauga Magic of Marble Festival 2023 - Day 3 - Marco Augusto Duenas April 13, 2023. CONFERENCIA.
El vídeo trata sobre el festival de mármol de Sylacauga, que se celebra desde hace 15 años. En este festival, los escultores de todo el mundo vienen a mostrar sus habilidades y su arte. Este año, el escultor invitado es Marco Augusto Dueñas, que ha creado más de 50 estatuas monumentales. En su presentación, Marco habla de su proceso creativo y de cómo utiliza la tecnología para crear sus obras. También habla de la importancia de la técnica y de la disciplina en el arte.
ACI Prensa entrevistó en Roma al escultor del Vaticano Marco Augusto Dueñas. 09 Enero 2023.
"PRONTO SERÁ SANTO", Afirma el escultor y amigo de BENEDİCTO XVİ.
El vídeo es una entrevista a Marco Augusto Dueñas, un escultor español que tiene dos esculturas en el Vaticano. Dueñas habla de su relación con el Papa emérito Benedicto XVI, quien bendijo sus esculturas. Dueñas dice que Benedicto XVI era un hombre santo, dulce, de luz e inteligente. También dice que cree que Benedicto XVI será elevado a los altares y que la Iglesia Católica debe declarar su santidad.
El Papa Benedicto XVI bendijo ayer una estatua de san Marón, con palabras en árabe. San Marón.
El vídeo muestra la inauguración de la estatua de San Marón, fundador de la Iglesia Maronita, en el Vaticano. La estatua fue realizada por el escultor español Marco Augusto Dueñas y está situada a la entrada de las tumbas de los papas.
El Papa Benedicto XVI bendijo la estatua y destacó la importancia de San Marón para la Iglesia Maronita. También estuvieron presentes el presidente de la República del Líbano, Michel Suleimán, y el patriarca de Antioquía de los Maronitas, el cardenal Nasrallah Boutros Sfeir.
La estatua de San Marón es la última hornacina disponible en el perímetro externo de la Basílica de San Pedro. El Vaticano buscará un lugar para colocar nuevas estatuas de santos que desee destacar junto al corazón de la cristiandad.
Presenten la nova estàtua de la Cinta per a la façana de la catedral.
El Papa bendice la escultura de San Marón, realizada por un escultor español.
El Papa Benedicto XVI inauguró la estatua de San Marón, fundador de la Iglesia Maronita, en el Vaticano. La estatua, realizada por el escultor español Marco Augusto Dueñas, está situada a la entrada de las tumbas de los papas. San Marón es un santo libanés y padre de los maronitas. La estatua mide casi 5 metros y pesa 5000 kilos. Esta es la última hornacina disponible en el perímetro externo de la Basílica de San Pedro, por lo que San Marón cierra la lista de santos junto a su lugar de su mar en la colina vaana. La Iglesia Maronita encargó esta estatua al escultor español Marco Augusto Dueñas. Esta es su segunda estatua situada en San Pedro, también hizo la de la santa española Rafaela Porras. Ahora el Vaticano buscará un lugar para colocar nuevas estatuas de santos que desee destacar junto al corazón de la cristiandad.
2013 LA CATEDRAL DE LA ALMUDENA.
El vídeo trata sobre la instalación de dos nuevas esculturas en la fachada de la Catedral de la Almudena en Madrid. Las esculturas están hechas de mármol blanco y miden 4 metros de altura y pesan 6 toneladas cada una. Fueron creadas por Marco Augusto, un escultor italiano. El proceso de instalación es delicado y requiere mucho cuidado. Las esculturas fueron transportadas desde Italia a Madrid y sufrieron algunos daños menores durante el viaje. Marco Augusto ahora está reparando los daños. Una vez que las esculturas estén instaladas, serán patinadas para que coincidan con el color de las otras esculturas de la fachada.
Marco Augusto Dueñas en la Catedral de Tortosa. 2017.
El vídeo muestra la presentación de la nueva escultura de la Virgen de la Cinta, patrona de Tortosa. La escultura, realizada por el artista Marco Augusto Dueñas, será colocada en la fachada de la catedral de la ciudad.
Dueñas explica que la escultura es una imagen moderna de la Virgen de la Cinta, que representa a una mujer embarazada. La escultura está realizada en mármol de Carrara y ha sido tallada con técnicas tradicionales.
La escultura será bendecida el 1 de mayo y colocada en la fachada de la catedral el 1 de septiembre.
Marco Augusto Dueñas en el IV CENTENARIO EN CATEDRAL DE TORTOSA. Nos habla de las Obras en el Vaticano, Roma.
El vídeo es una entrevista a Marco Augusto Dueñas, un escultor que ha sido encargado de crear una escultura para la Real Archicofradía de la Cinta de Tortosa. La escultura será el elemento central de los actos del cuarto centenario de la Real Archicofradía.
En la entrevista, Dueñas habla de su experiencia como escultor y de cómo recibió el encargo de la obra. También habla de la escultura en sí, de su ubicación y de su significado.
Dueñas explica que la escultura será una imagen de la Virgen de la Cinta, pero que tendrá una iconografía moderna. También dice que la escultura será una pieza que dignificará a la mujer embarazada.
La entrevista termina con Dueñas hablando de la importancia de la escultura para la ciudad de Tortosa y para la Real Archicofradía de la Cinta.
COLOCACIÓN DE LA IMAGEN DE LA CINTA EN LA CATEDRAL DE TORTOSA. 2017.
Una escultura de la Cinta d’uns tres metres presidirà la façana de la catedral de Tortosa. 2017.
El vídeo trata sobre la celebración del 400 aniversario de la Real Archicofradía de la Cinta, una organización religiosa de Tortosa, España. Se han organizado diversas actividades para conmemorar este aniversario, incluyendo una misa solemne, una exposición de arte sacro, un ciclo de conferencias y peregrinaciones a diversos santuarios. Además, se instalará una nueva escultura de la Virgen María en la fachada de la catedral de Tortosa, obra del escultor Marco Augusto Dueñas. El presupuesto total para todas las actividades es de 170.000 euros, que se espera recaudar a través de donaciones y los ingresos generados por algunas de las actividades.
Marco Augusto Dueñas y José Capote sobre la Estructura de Bronce de padre Capó.
Encuentro con Cristo y los hermanos… José Capote – Dirigido Espiritual y mano derecha de padre Capó por los últimos 20 años de su vida Marco Augusto Dueñas – Escultor de la estructura de Bronce de padre Capó que se instaló en la Casa de Cursillos de Cristiandad en Aguas Buenas PR Marco Augusto Dueñas es un escultor de mármol de renombre mundial reconocido por su versatilidad artística única para crear obras de arte icónicas y atemporales. Dueñas es el único escultor vivo que tiene sus obras junto a las de Miguel Ángel Buonarroti en la iglesia de la Basílica de San Pedro del Vaticano, y es el artista más joven en crear tres estatuas de mármol.. Programa de Radio Cursillos de Cristiandad de la Arquidiócesis de San Juan de Puerto Rico
El vídeo trata sobre la inauguración de una escultura de bronce del padre Capote, un sacerdote católico que fue muy importante para el movimiento de cursillos de Puerto Rico. La escultura fue realizada por el escultor Marco Augusto Dueñas, quien es conocido por sus obras religiosas.
En el vídeo, Dueñas habla sobre el proceso de creación de la escultura y cómo trató de capturar la esencia del padre Capote. También habla sobre la importancia de la escultura para el movimiento de cursillos y cómo espera que se convierta en un símbolo de la fe y la esperanza.
El vídeo también incluye entrevistas con otras personas que conocieron al padre Capote, quienes hablan sobre su impacto en sus vidas. También se muestran imágenes de la inauguración de la escultura, que tuvo lugar en la casa de cursillos de Puerto Rico.
Estepona contará con una obra del reconocido escultor cordobés Marco Augusto Dueñas. EQUILIBRIUM.
El vídeo muestra la inauguración de una nueva escultura en Estepona, España. La escultura se llama «Equilibrio» y está hecha de bronce frío. Es una obra única que representa la unión del hombre con la naturaleza. La escultura se colocará en el Paseo Marítimo de Estepona, frente al mar.
El escultor de la obra es Marco Augusto Dueñas, un artista cordobés con una larga trayectoria. Dueñas ha expuesto sus obras en todo el mundo y esta escultura es una nueva obra de su colección personal.
La inauguración de la escultura fue un evento importante para la ciudad de Estepona. El alcalde de la ciudad, José María García Urbano, estuvo presente en el acto, así como otras autoridades locales y representantes de la sociedad civil.
Dueñas dijo que está muy contento de que su obra esté expuesta en Estepona y que espera que sea del agrado de los ciudadanos. La escultura ya se ha convertido en un punto de referencia en la ciudad y es visitada por muchos turistas y residentes.
Marco Augusto Dueñas i Luis Javier Muñoz, a #PrimeraColumna.
El vídeo es una entrevista con Marco Augusto Dueñas, un escultor que está creando una nueva estatua de la Virgen María para la Catedral de Tortosa. La estatua se colocará en la fachada de la catedral y será una importante adición al horizonte de la ciudad. Dueñas habla sobre el proceso de creación de la estatua, incluidos los materiales que utilizará y el simbolismo de la obra. También habla sobre la importancia de la estatua para la ciudad de Tortosa y el papel que desempeñará en la vida cultural de la ciudad.
Añade aquí tu texto de cabecera
El vídeo trata sobre la visita de Marco Augusto Dueñas, un escultor español reconocido internacionalmente, a la ciudad de San Roque. Durante su visita, se reunió con Dolores Marchena, representante del ayuntamiento de San Roque, para discutir posibles colaboraciones futuras. Dueñas es conocido por su trabajo en mármol, incluyendo una obra expuesta en el Vaticano. El ayuntamiento de San Roque espera trabajar con Dueñas para fomentar la cultura y las artes en la ciudad.
Real Federación Saudita Desert Alula Polo feb 2022.
Templo Maronita en el Libano, Cristo Conciliador Escultor Marco Augusto Dueñas. 2024.
CRISTO CONCILIADOR PARA LA PAZ EN ORIENTE MEDIO. ESCULTOR MARCO AUGUSTO DUEÑAS.
Presentación del Cristo Concialidor creado y realizado por el escultor cordobés Marco Augusto Dueñas. Marco Augusto Dueñas, nacido en Córdoba (España), es un escultor de mármol de renombre mundial reconocido por su versatilidad artística única para crear obras de arte icónicas y atemporales.
Dueñas es el único escultor vivo que tiene sus obras junto a las de Miguel Ángel Buonarroti en la iglesia de la Basílica de San Pedro del Vaticano, y es el artista más joven en crear tres estatuas de mármol: La primera de ellas fue una representación de Santa Raffaella Maria, fundadora de la Congregación del Sagrado Corazón de Jesús, de 5,40 metros de altura en 2010, mientras que la segunda llegó un año más tarde, una estatua de seis metros de altura del fundador de la Iglesia Maronita Libanesa, San Marón.
Ambas imágenes fueron bendecidas por el Papa Benedicto XVI. La tercera obra, realizada con motivo del centenario del nacimiento de Karol Jozef Wojtyla, tratándose en un relieve en mármol de carrara en un diámetro de 80 cm, que fue bendecido por el cardenal Konrad Krajewski que representa a San Juan Pablo II.
Dueñas esculpe piezas que simpatizan con la historia de su oficio y que también hablan a la mente contemporánea. Sus obras encargadas residen en colecciones públicas y privadas de todo el mundo, desde aspirantes a coleccionistas, catedrales y monarquías, en Estados Unidos, Líbano, México, Argentina, Japón, Reino Unido y muchos más países europeos. El día 25 de octubre S.S. el Papa Francisco bendice el Cristo más grande realizado en el mundo actual para su destino al país del Líbano, llegando en estos momentos tan convulsos en estos territorios de Oriente Medio.
Colocación del Cristo Conciliador en el nuevo templo maronita en el Libano financiado por la Familia Libanesa Frem. Escultor Marco Augusto Dueñas.
Publicación en medios sociales de esta noticia cultural. Su autor, el cordobés Marco Augusto Dueñas, explica en conversación con Alfa y Omega, que esta obra es «no es de discordia, sino de conciliación, queriendo ser un testimonio de fe y de esperanza en el nuevo caminar del Líbano» y, destaca que «ha sido muy bonito que en el acto de colocación en la iglesia libanesa estuvieran presentes trabajadores árabes de diferentes religiones».
Además, afirma que estaba todo preparado para que se colocara hace meses e incluso lo bendijera el Papa Francisco, pero que al estallar el conflicto en la zona no se pudo llevar a cabo y es ahora cuando se ha retomado el proyecto. «No me gusta hacer un cristo con gestos de dolor exagerado», relata el escultor. «Me gusta representar algo más espiritual; lo que estuviera pensando Cristo en ese momento. No quiero que la gente vea a un Cristo sufriente, sino que vean en su cara que nos ha salvado y ha sufrido por nosotros», y asegura que la acogida ha sido preciosa destacando que «los trabajadores de allí veían al Cristo y sonreían». «El bloque entero pesaba 25.000 kilos y la pieza acabó siendo de 3500. El resto se lo quité todo a mano», cuenta. De hecho, el material procede de la cantera de Miguel Ángel y el proceso de creación ha sido de doce meses.
Crisol de Culturas AlUla Desert Polo.
Orfebrería Cordobesa en The Richard Mille AlUla Desert Polo 2024. Marco Augusto Dueñas (1971), de nacimiento cordobés, es un verdadero artista heredero de la tradición de la Joyería de Córdoba, donde la Historia y la Innovación van juntas.
El diseño de piezas de oro y plata son internacionalmente conocidos, siendo Córdoba uno de los principales centros de producción. En esta tercera edición, 2024, «The Richard Mille AlUla Desert Polo», que tiene lugar en AlUla, en Arabia Saudí, el Trofeo de la Victoria ha sido creado y realizado por Marco Augusto Dueñas, titulado Crisol de Culturas. Su inspiración nace de la cultura de Arabia Saudita, representado en AlUla, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO (2023), y la cultura de Córdoba, vinculada a la tradición de su joyería mundialmente conocida. «The Richard Mille AlUla Desert Polo» es un evento deportivo único en el mundo, cuyo inicio fue el año 2020, siendo el único torneo de polo del desierto que se premia con Orfebrería Cordobesa.
El príncipe Badr bin Abdullah bin Mohammed bin Farhan Al Saud, Ministro de Cultura y referente del programa ‘Visión Saudí 2030’, por el que Arabia Saudí trata de aprovechar su «posición estratégica, poder de inversión y lugar en el centro de mundos árabe e islámico», es la persona que decidió que el diseño y la obra del escultor cordobés fuera la elegida, siendo trofeo en la segunda edición (2022), y nuevamente ahora en este año, 2024. Del 17 al 20 de Enero se ha celebrado «The Richard Mille Desert Polo 2024» en su tercera edición. Este torneo de polo en el desierto en medio del espectacular escenario de AlUla ha reunido a los mejores jugadores de polo de élite de todo el mundo que compiten por la victoria, durante el Festival #WinterAtTantora. El equipo de Adolfo Cambiaso, Sayyu Dantata y Melissa Ganzi se quedó con el trofeo disputado en el desierto de AlUla y que tuvo enfrente al equipo de Richard Mille 💥 Saudia champion of the Richard Mille AlUla Desert Polo 🏆🇸🇦🏆
El trofeo, en plata y setenta centímetros de alto más la peana, representa la propia cultura cordobesa, que viene «de lo árabe y lo mudéjar», donde Marco Augusto Dueñas (Córdoba, 1971) integra «elementos suyos (de Arabia Saudí), que son símbolos, letras, lugares arqueológicos, edificios funerarios de AlUla). La obra en sí se ha diseñado en su taller en Italia, y se realizó en Lucena, en el taller de la empresa Orfebre Juan Angulo donde existe una gran tradición de orfebrería en oro y plata. Marco estuvo durante diez días realizando modelos en barro para concretar volúmenes y composiciones de diseños arqueológicos y desérticos. Dueñas es el único español vivo que tiene tres obras en el Vaticano: sendas estatuas de santa Rafaela María del Sagrado Corazón de Jesús, fundadora de la Congregación de las Esclavas (2010) y san Marón, fundador de la Iglesia Maronita Libanesa (2011) y un relieve de Juan Pablo II (2020).
Precisamente, «su conexión con la familia y la religión maronita que hay en Líbano» es uno de los factores que favorecieron la elección del diseño del escultor frente a otras opciones de marcas internacionales, entre ellas la que realiza los trofeos para la Fórmula 1. En conversación telefónica, el escultor Marco nos dice: «Estoy muy agradecido que en esta tercera edición el Trofeo Richard Mille AlUla Desert Polo sea nuevamente mi obra, herencia de la joyería de mi ciudad Córdoba, y felicita a los jugadores de AlUla Desert Polo: Adolfo Cambiaso, Sayyu Dantata y Melissa Ganzi.»
Esculturas para Córdoba 2024.
Exposición de Marco Augusto Dueñas para inaugurar IL PONTTILE «puente expositivo» marino de Pietrasanta en 2008, cuando inicie la investigación, escribi una carta al Ayuntamiento de Pietrasanta, de la que estoy recibiendo interesante documentación como estas fotografías: Estas estatuas de 3 metros de altura, en mármol de Carrará. 
Desde figuras históricas que pasaron por Córdoba en algún momento de su vida (Julio César, los Reyes Católicos o Colón) hasta personajes ilustres de la historia de la ciudad (Séneca, Góngora, Maimónides, Averroes, Lucano, Ziryab o Claudio Marcelo), para terminar con un no menos importante apartado taurino. Los 50 cordobeses ilustres tallados por encargo de Rafael Gómez fueron los siguientes:
Claudio Marcelo Séneca Elvia Al Hakén II San Eulogio Al Hurr Colón Almanzor Lucano Abderramán I Maimónides San Fernando Abderramán II Averroes Julio César Zahara Ziryab Ibn Hazam Osio Alonso Manrique Ambrosio de Morales San Álvaro de Córdoba Juan de Mena El Inca Garcilaso Juan Rufo Wallada y Ibn Zaydun * Góngora El Gran Capitán
Gonzalo de Ahora Juan de Mesa Lope de Hoces Ángel de Saavedra Pedro Duque Cornejo Alfonso XI Acisclo y Santa Victoria * Eduardo Lucena Lagartijo Matero Inurria Los Reyes Católicos * Manolete Guerrita Julio Romero Cañero Fray Albino El Cordobés Los Hermanos Ruiz Doña Aldonza
Parroquia de Santa Rafaela María en Córdoba,
Agradecimiento a la Diócesis de Córdoba, al Rvdo. Sr. D. Diego Coca Romero, a Esclavas ACI España y al Escultor cordobés Marco Augusto Dueñas por la documentación facilitada. Estaciones del Via Crucis, el Cristo Crucificado, Santa Rafaela María y la Inmaculada son esculturas creadas y realizadas por Marco Augusto Dueñas. Más información en la web Proyectogarlo(es)
Coleccion de Arte 2022, escultor cordobés, MarcoAugusto
Esta Colección Artística para el escultor Marco Augusto, la define como la creacción de un sueño en el cual la materia orgánica la pone en evidencia confrontándola a la materia inorgánica, al aire, el viento, el agua, la arena, va todo unido, entre las rocas, quiere poner toda la materia que existe unida y fundida en cada pieza escultórica expresada en bronce y mármol.
Música de esta presentación Colección 2022 del Escultor cordobés Marco Augusto Dueñas: Once Upon A Time In The West -TOSKANA André Rieu, Johann Strauss Orchestra «Spiel mir das Lied vom Tod». Web del Escultor: https://marcoaugusto.com/ Obras Colección 2022: Contraddizioni (Contradiction) Equilibrio (equilibrio) Giustizia (Justice) #art #artist #bronzesculpture #bronzewarrior #artisoninstagram #marcoaugustoduenas #pietrasanta #gallery
banner ProyectoGarlo jpg – Proyecto Garlo
No Comments

Post A Comment

ARTE EN CÓRDOBA