CASA FAMILIAR ROMERO DE TORRES NOTAS DE ARTE 1 – Proyecto Garlo

Casa Familiar Romero de Torres, Notas de Arte.

NOTAS DE ARTE, CASA FAMILIAR ROMERO DE TORRES
En este nuevo año 2025, tras la conmemoración del 150 Aniversario del Nacimiento de Julio Romero de Torres vamos a presentar interesantes publicaciones y actividades en torno al Universo Artístico de nuestro gran pintor universal, nacido en un Museo, en 1874.
Hoy os presentamos un escrito publicado en prensa de su época en el año 1912, en concreto en Mercurio (Barcelona), 25 julio 1912 en Notas de Arte. Dicho título nos ha motivado a crear este espacio por escrito, además desarrollaremos documentos audibles, audiovisuales y alguna sorpresa más. El equipo de ProyectoGarlo estamos muy activos en Redes Sociales con el objetivo final de que la Casa Familiar Romero de Torres sea por fin una Casa Museo donde podamos disfrutar de su patio jardín y su casa, a la vez que visitamos el Museo Julio Romero de Torres y el Museo Bellas Artes de Córdoba.
CASA FAMILIAR 2 – Proyecto Garlo
CASA FAMILIAR 1 – Proyecto Garlo
En Mercurio (Barcelona), 25 julio 1912 en Notas de Arte se cita lo siguiente: «Se ha clausurado la Exposición de Pintura, Escultura y Arquitectura celebrada en Madrid en 1912…. No obtuvo recompensa el gran pintor, aun poco balbuciente, D. Julio Romero de Torres. La obra del Sr. Romero es muy conocida ya en nuestro país, sus éxitos en las últimas exposiciones de Barcelona y Madrid, su último triunfo en Córdoba, le habrían convertido, de ser necesario, en un consagrado, pero su último pseudo-fracaso ha hecho más, y lo ha elevado a la categoría de los maestros, de los que llegaron, para la inmensa mayoría de las gentes y en especial para los jóvenes artistas.
No opinamos con ellos: creemo que de D. Julio Romero de Torres no hay que tomar aún lecciones. Si no tuviera en frente un porvenir más brillante, si su arte no fuera accesible a una reforma que lo dejara, estamos seguros, completamente puro y desinteresado, si sería llegada la hora, pero, en tanto, hay que dejar que se depura la producción del artista en las viejas calles de la blanca Córdoba.
Un buen, un viejo amigo, me decía acerca de este artista:
– Es díficil, casi imposible conocernos a los que en cosas de arte trabajamos. Eso se ve más palpable cuando se leen apreciaciones sobre la obra de gentes que conocemos bien y se notan los grandes errores de concepto, que sobre ellas lanzan los entusiastas o los detractores.
Romero de Torres es un desconocido, creedme, tanto en Madrid como en Barcelona, como en casi todas las capitales española, donde expuso sus obras; es un desconocido para doctos y profanos, como desconocida es Andalucía, esa Andalucía severa, viril, con hombres tallados en madera de roble y cabezas cubiertas de gorros cuyos tejidos y forma recuerdan la defensa de acerada malla; con mujeres envueltas en mantones que no tienen los pliegues alegres, vanos y agitados de la juerga, sino una severidad que sólo se halla en las vestiduras de los desnudos griegos.
(El amigo se permitía hacer un entre paréntesis).
– Todas las vestiduras de los tiempos, todas, son bellas por igual. Artistas como aquellos buenos amigos de los siglos VI y V a. J.C. se necesitan para enseñarlos hermosos.
Y proseguía:
– A ello vamos, Romero, yo, Julio Antonio, los que hace años vivimos en esta Córdoba exuberante en bellezas.
Mira: Romero, hasta poco vivió como a hombre, de noches; como a observador, en crepúsculos; como artista obrero, a ratos.
¿Sus modelos? La hetaria a quien veía al salir del taller junto a la plaza del Potro y a quien trataba anochecido; el torero de moda, dignificado por él; los caballistas y (esto no puede faltar en nuestra España), el religioso o religiosa que a unos atrae por el porte y a otros por la veneración que les inspira.
A dar forma y vida perenne a esta Andalucía va Romero; mucho de ella se encuentra ya en sus cuadros y más se encontrará. Mucho más, mucho más. Puedes creerlo. Fíjate como es dorado y lleno de luz el lienzo de la Consagración de la Copla.
Dentro de poco nos veréis juntos en nuestra obra, en una exposición dedicada a Barcelona.
Quien así hablaba se llama Mateo F. de Soto y es escultor notabílisimo, acaba de restaurar el puente romano de Córdoba, nació en Cataluña y desciende en línea recta de aquel Hernando de Soto que conquistó La Florida – R.
MERCURIO 1912 A – Proyecto Garlo
MERCURIO 1912 B – Proyecto Garlo
LAS RIVALES – Proyecto Garlo
ESCRITO POR JUAN FERRAGUT, EN SEPTIEMBRE 1925.
MUCHAS GRACIAS 1 1925 – Proyecto Garlo
MUCHAS GRACIAS COSMETICA 1925 1 – Proyecto Garlo
MUCHAS GRACIAS HUMOR 1924 – Proyecto Garlo
MUCHAS GRACIAS 2 1925 LAS RIVALES – Proyecto Garlo
MUCHAS GRACIAS 3 1925 LAS RIVALES 1 – Proyecto Garlo
Elena Pardo modelo amiga de Julio Romero de Torres – Proyecto Garlo
Elena Pardo modelo amiga de Julio Romero de Torres. Colección Privada Dr. Blas García
Visiones del Arte Andaluz

Proyecto Garlo se suma al I Centenario de la Exposición de Pintura de nuestro Julio Romero de Torres en los Salones de la Galería de Arte Witcomb, en 1922, en Buenos Aires, Argentina. Hemos realizado un video compuesto con la música de La Violetera interpretada magistralmente por Raquel Meller, y un conjunto de fotografías recopiladas durante estos meses de verano en diversas fuentes de información (Biblioteca Nacional de España, la prensa digital actual, el Archivo Municipal Fondo Romero de Torres de Córdoba).

Colección de Arte Julio Romero de Torres.

Obra invitada Museo - Proyecto Garlo
Retrato JRT - Proyecto Garlo

Inesperado valor económico ha alcanzado esta obra pintada por el maestro cordobés de la pintura Don Julio Romero de Torres (1874-1930).

Se trata del Retrato Joaquina Márquez Rodríguez (óleo y temple sobre lienzo, 44 x 39,3 cm; lote 184 en Subasta Segre).

De un precio de salida de 28.000 euros ha alcanzado la cifra de 55.000 euros. Valorando una recuperación del valor de las obras de Romero de Torres en el Mercado del Arte.

En Córdoba en Colecciones privadas y en los Museos Públicos tenemos un patrimonio en puesta en valor y estudio desde hace décadas.  Esperemos las administraciones se acuerden del Proyecto de Musealización Casa Familiar Romero de Torres.

No Comments

Post A Comment

ARTE EN CÓRDOBA