Virgen Inmaculada con San Francisco de Asis y Santa Clara – Proyecto Garlo

Virgen Inmaculada con San Francisco de Asís y Santa Clara.

Obra destacada del pintor cordobés s. XVII Antonio del Castillo y Saavedra, en la ciudad de Córdoba.

Virgen Inmaculada con San Francisco de Asis y Santa Clara Pintura de Antonio del Castillo y Saavedra DETALLE – Proyecto Garlo
Virgen Inmaculada con San Francisco de Asís y Santa Clara Pintura de Antonio del Castillo y Saavedra. DETALLE
Una Pintura sobre lienzo cuyo tema es la Virgen Inmaculada con San Francisco de Asís y Santa Clara.
Dimensiones: 222 x 198 m.
Obra realizada en el siglo XVII.
Virgen Inmaculada con San Francisco de Asis y Santa Clara Pintura de Antonio del Castillo y Saavedra. LIENZO – Proyecto Garlo
Virgen Inmaculada con San Francisco de Asís y Santa Clara Pintura de Antonio del Castillo y Saavedra. LIENZO
Parte superior es de medio punto, representando a la Virgen María acompañada de San Francisco de Asís y Santa Clara.
Fue realizada en la primera mitad del siglo XVII. Época destacada relacionada con las corrientes de estilo Rafaelista y Manierista. En los comienzos del siglo XVII, los pintores cordobeses en general, se limitaban a copiar láminas de dibujos realizados por pintores italianos y flamencos que se difundían por toda Europa.
Virgen Inmaculada con San Francisco de Asis y Santa Clara Pintura de Antonio del Castillo y Saavedra – Proyecto Garlo
Este lienzo presenta una forma de pintar muy de la escuela italiana, cuyo mejor ejemplo fue Caravaggio creando escuela y su mejor seguidor español José de Ribera. Todo esto nos indica una autoría posiblemente de Antonio del Castillo, todavía en esta pintura influenciado por el estilo manierista de su padre Agustín del Castillo.
Un detalle, observen, el trazado y posición de la cabeza de la Virgen, el pelo insinuandolo sobre los hombros, situación de las manos (al igual que las de San Francisco de Asís), comparándolas con la Inmaculada de su padre en distinta posición pero del mismo estilo. Un detalle más es la ingenuidad de representar el sol, con la figura de una cara humana. Así la calidad de los primeros abocetados, con gruesos de la capa pictórica, sobre todo en los fondos de las nubes, así como en el paisaje y ángeles, posteriormente trabajados con veladuras.
 
Virgen Inmaculada con San Francisco de Asis y Santa Clara Pintura de Antonio del Castillo y Saavedra. FOTO ABC VALERIO MERINO – Proyecto Garlo
Virgen Inmaculada con San Francisco de Asís y Santa Clara Pintura de Antonio del Castillo y Saavedra. FOTO ABC VALERIO MERINO
En este lienzo de la Inmaculada Concepción presenta esa manera de pintar, más suelta, totalmente Barroquista, que más tarde sería característica en toda la obra de Antonio del Castillo. Por último destacamos el paisaje que representa a la ciudad de Istambúl a orillas del Bósforo y del Mar de Marmara, representado de esta forma el triunfo de la Cristiandad sobre el Imperio Turco y un amanecer de esplendor, una torre en el plano principal para dar profundidad al paisaje.
En sus Inmaculadas de las que pintó gran número, las sitúa sobre un conjunto de nubes formando un corazón, con los querubines, como podemos observar en la que existe en la Iglesia de Santa Marina.
Iremos desvelando más secretos de esta pintura. Gracias por vuestra atención.
No Comments

Post A Comment

ARTE EN CÓRDOBA