15 Abr Juanjo Garlo biografía de un artista cordobés.
BIOGRAFÍA.
Juan José García López «Garlo» es un creativo autodidacta, nace en 1973 en la ciudad de Córdoba. Licenciado en Filosofía y Letras, sección Geografía e Historia, realiza los Cursos de Doctorado en Historia del Arte leyendo su Tesina sobre «La Vida Artística del Escultor y Pintor Enrique Marín Higuero (1873-Arriate – 1951, Madrid). En el año 1999 se inicia como formador en cursos relacionados con la gestión del Patrimonio Natural y Cultural, y la formación de guías, en el año 2001 trabaja como guía cultural en la Exposición «Los Omeyas Cordobeses» organizada por la Fundación Legado Andalusí, y en 2006 en los Reales Alcázares de Sevilla para la exposición «Ibn Jaldun».
En el año 2009 obtiene el Master en Gestión Cultural de Instituciones Culturales por la Universidad de Barcelona, y compagina trabajos en formación en Turismo Cultural y Rural, con su trabajo como Gestor Telefónico en SITEL SERVICES en la ciudad de Sevilla. En el año 2016 inicia su acercamiento a la pintura asistiendo a la Academia «Alma de Artista»en Sevilla, con el artista pintor y escultor DeAn. Aquí comienza a conocer la base para pintar, y a la vez que realiza el ejercicio «académico» siempre tiene otro lienzo al lado para ir creando su propio mundo pictórico.
En estos años se acerca al mundo de la astronomía y la astrología, asistiendo a las AstroTertulias en Málaga, coordinadas por su amigo Rafa Cañete. Su mundo interior es una mezcla de pintura, poesía y energía cósmica unida a la musicoterapia con la que canaliza su alma. En estos momentos actuales, con la Pandemia iniciada en el año 2020 empezó a crear una serie de obras en relación a la Constelación de Orión, a raíz de un sueño en noviembre del 2019, donde no sabe cómo aparece su ser en la ciudad de la faraona Hatshepsut.
En Sevilla inicia su andadura creando la plataforma ProyectoGarlo en redes sociales y contactos presenciales con artistas.
Desarrolla dos exposiciones de pintura a los pintores: José Luis Castrillo, pintor expresionista, autodidacta, su estudio se encuentra en el barrio de Triana, y a Juan Manuel Salas de Andres, conocido como DeAn, pintor formación bellas artes en Sevilla, su estudio se encuentra en el barrio de la Buhaira, donde sus obras fueron expuestas en el salón del Restaurante La Comidilla en Triana, años 2019 y 2020, cuyo gerente Manuel nos cedió el espacio.
En el año 2024 celebra su primera exposición en Palacio de Viana, con el título de VIANA PINTA junto con otros tres artistas.
Desde el mes de octubre 2022 inicia una labor de dinamización y sensibilización sobre la puesta en valor definitiva de la Casa Familiar Los Romero de Torres, Casa Natal del pintor laureado ilustre español, nacido en Córdoba 09 noviembre 1874, Julio Romero de Torres. En la actualidad estamos esperando que se reúnan las Administraciones Públicas (Diputación de Córdoba, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Córdoba) a firmar de nuevo el Convenio donde incluyan la Rehabilitación – Restauración de la Casa Natal Julio Romero de Torres, su musealización, y el inicio de la nueva Sede para el Futuro Museo de Bellas Artes que se merece ya nuestra ciudad Córdoba, Patrimonio de la Humanidad. Asunto Cultural de primer orden donde nuestras Administraciones Públicas deben y quieren conseguir desde el año 2020 hasta el 2030, fecha de la Celebración del Centenario del Fallecimiento del Pintor Simbolista más importante en la Historia del Arte Español. Así lo considera Garlo.
Actualmente la Exposición Palmeras en el Cielo en el renovado hotel Marisa en la terraza ático, entrada libre, donde Viajar se combina con el Arte y la Gastronomía, creando un espacio privado alternativo de Arte.
Recientemente Garlo ha desarrollado unas sesiones de pintura emocional participativa en el mismo Patio de la Casa Natal Julio Romero de Torres, siendo una experiencia magnífica, esperando que muy pronto podamos volver al Patio a Crear.
Hace unos meses Garlo ha publicado su primera novela, Diario del Arte, auto edición, 100 ejemplares, donde sus personajes residen en el Centro Histórico de Córdoba, comparten una casa con patio, desarrollan su vida cultural, social y económica creando un modelo innovador de Convivencia en estos tiempos de desarraigo cultural, y aventuras profesionales.
PONTE EN CONTACTO CON: +34 631 46 54 74 GRACIAS
No Comments